Mostrando entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Hada (2023)




Director: Àlex Mañas
España, 2023, 83 minutos

Hada (2023) de Àlex Mañas


Lleno total en los Cines Girona, con gente incluso sentada por el suelo, en el pase de hoy de Hada (2023). Su director, Àlex Mañas, ya hace tiempo que se hizo un nombre como dramaturgo y así lo atestiguan piezas teatrales como Algo (2005) o Amanda T (2018). Fue precisamente una vivencia relacionada con esta última, basada en el caso real del suicidio de una joven canadiense, la que le inspiró el tema central de su ópera prima cinematográfica.

Y es que la cinta de Mañas, protagonizada por alumnos del último curso de interpretación de la Escuela superior de arte dramático Eòlia de Barcelona, surgió a raíz de haber sabido éste que una antigua jugadora de su equipo de baloncesto (pues antes de dedicarse profesionalmente al teatro, Mañas había ejercido de entrenador en un colegio) se había quitado la vida tiempo después de asistir a una de las representaciones de Amanda T en el TNC.



En la ficción (cuyo guion es obra igualmente del cineasta), el vacío que esa persona deja en quienes la conocieron se traduce en multitud de dudas y preguntas sin respuesta. También en un sentimiento de culpa difícilmente soportable, motivo por el que unos y otros buscarán sus propias estrategias para sobrellevar el duelo como buenamente puedan.

Dejando de lado lo que podría haber sido una aproximación más dramática al tema, la película opta, en cambio, por un tono sobrio y realista en el que destacan las interpretaciones profundas de todo el reparto. Unos jóvenes, cada cual lidiando con el dolor que les genera una pérdida tan dolorosa como inexplicable, que se dan cita en el cementerio de Montjuïc para dedicarle el último adiós a la amiga que se fue demasiado pronto y sin dar explicaciones.



lunes, 24 de junio de 2019

Tu vida en 65' (2006)




Directora: Maria Ripoll
España, 2006, 93 minutos

Tu vida en 65' (2006) de Maria Ripoll


Recuerdo como si fuese hoy el estreno de Tu vida en 65 minutos, con la sala 1 del Renoir Floridablanca llena a rebosar. Era a mediados de julio y el público, compuesto en su mayoría por jóvenes, se desternillaba con las ocurrencias del trío protagonista. Al salir, viendo las caras de satisfacción de la gente, tuve la certeza de que el mundo puede ser un lugar acogedor (a veces...).

Y, sin embargo, y a pesar del enorme sentido del humor que destilan sus diálogos, la historia que cuenta la película dista mucho de ser una comedia. Fundamentalmente, porque la muerte planea a lo largo de la trama con una insistencia como mínimo estremecedora. Pero también porque nos recuerda que todo está conectado y que las casualidades, por más asombrosas que parezcan, ponen de manifiesto la misteriosa matemática que rige nuestros destinos.



Tu vida en 65' es, en esencia, un filme que habla de la amistad, rodado con un estilo fresco y dinámico, deudor, en buena medida, del lenguaje publicitario. Aunque tiene bastante, además, del vitalismo que Albert Espinosa, guionista y autor de la pieza teatral en la que se basa, suele transmitir a todo lo que hace. 

Estamos, pues, ante una cinta que lanza al espectador un mensaje clarísimo: carpe diem. ¿Por qué dejar para más tarde aquello de lo que luego podríamos arrepentirnos? La declaración de amor que no nos atrevimos a formular, la despedida que no tuvimos tiempo de prever: enigmas e imprevistos que un veinteañero como Dani (Javier Pereira) comienza a vislumbrar frente a una lavadora en marcha.


miércoles, 3 de enero de 2018

Le magasin des suicides (2012)




Título en español: La tienda de los suicidas
Director: Patrice Leconte
Francia/Bélgica/Canadá, 2012, 76 minutos



A las comodidades modernas falta añadir una sola cosa: una manera decente y fácil de abandonar el escenario; una salida trasera hacia la libertad o, como dije hace un momento, una entrada privada hacia la muerte. Esto, queridos compañeros rebeldes, es lo que proporciona el Club del suicidio...

Robert Louis Stevenson
El Club del suicidio
Traducción de Carlos Silvi

Totalmente inédita en España, Le magasin des suicides supuso la primera experiencia del realizador francés Patrice Leconte en el terreno de la animación. Tal vez debido a ello quiso aprovechar, ya que estaba, para darle un giro aún más radical a su filmografía, abundante en comedias amables tipo Les bronzés (1978) o Mon meilleur ami (2006), realizando un musical de temática macabra al estilo de Pesadilla antes de Navidad (1993).

Aunque, en realidad, la fuente directa de inspiración no fue tanto el universo de Tim Burton, sino la novela homónima de Jean Teulé en la que se recreaba un mundo tan triste que lo normal en él era quitarse la vida en lugar de disfrutarla y donde el niño "rarito" es Alan, el sonriente benjamín de la familia Tuvache que siempre está de buen humor...



Probablemente resulte inevitable tener una sensación de déjà vu ante un filme de tales características, pues, si bien posee una factura impecable a nivel artístico, la historia que cuenta nos hará pensar enseguida, aparte de en el ya mencionado Tim Burton y pelis como Sweeney Todd (2007), en referentes aún más antiguos, en la línea de, por ejemplo, La tienda de los horrores (1960).

Étienne Perruchon, por último, llevó a cabo un trabajo espléndido componiendo una banda sonora cuyas canciones transmiten la misma idea de lasitud que atenaza a los protagonistas. Por cierto: todos ellos llevan el nombre de algún insigne suicida: Mishima (como el escritor japonés), Lucrèce (en alusión a la matrona romana violentada por Tarquinio el Soberbio), Marilyn (por la Monroe), Vincent (o sea, van Gogh)... Pero, claro: conociendo al vitalista Leconte, ¿habrá quien dude que su película, a pesar de la mucha ironía que contiene, no es sino un canto a la vida?

Patrice Leconte