Mostrando entradas con la etiqueta Félix Viscarret. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Félix Viscarret. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

Saura(s) (2017)




Director: Félix Viscarret
España, 2017, 86 minutos

Saura(s) (2017) de Félix Viscarret


Según cuenta el propio Félix Viscarret al inicio de Saura(s) (2017), la idea del proyecto surgió de una propuesta de lo que él denomina "un grupo de cineastas de su generación", quienes le habrían sugerido la posibilidad de dirigir un documental a propósito de algún autor ya consagrado. Aunque el hecho de haberse decidido finalmente por Carlos Saura colocó a Viscarret en la tesitura de concebir un enfoque original que se alejase de las propuestas al uso.

En el momento de la realización del filme, Saura está a punto de cumplir 85 años y es ya un anciano venerable, padre de siete hijos de cuatro mujeres distintas. Rodearlo de esa prole para que sus miembros opinen sobre él va a ser el planteamiento que estructura este curioso viaje a lo más íntimo de un creador singular, responsable de títulos míticos como Elisa, vida mía (1977) o Peppermint frappé (1967) y de los cuales se incluyen algunas escenas.



Sin embargo, no todos los integrantes del clan van a poder estar presentes durante el rodaje, ya que Shane, el hijo que tuvo con Geraldine Chaplin, reside en EE.UU., por lo que su testimonio se reduce a un correo electrónico y una intervención telefónica. Por otra parte, y aunque todos destacan el buen talante del homenajeado, se desprende, al mismo tiempo, un cierto reproche, muy entre líneas pero evidente, al fin y al cabo, hacia el carácter excesivamente libre del hombre que necesita aislarse de los demás cuando se encuentra en pleno proceso creativo.

En cualquier caso, la puesta en escena ideada por Viscarret denota una más que clara influencia del estilo visual del mismo Saura, con las cámaras situadas en un amplio plató en el que los familiares dialogan y contemplan proyecciones en plafones similares a los que aparecen en no pocos de los musicales del director aragonés. Ahora, eso sí: que el interfecto se preste a compartir según qué vivencias frente al objetivo, más allá de retocar retratos familiares hasta convertirlos en "fotosaurios" (como él mismo los llama), ya es harina de otro costal. A fin de cuentas, sentencia, "en el cine todo es mentira", de modo que no es de extrañar que se muestre reacio a sincerarse en público.

Saura & Viscarret


sábado, 29 de abril de 2023

No mires a los ojos (2022)




Director: Félix Viscarret
España/Bélgica, 2022, 103 minutos

No mires a los ojos (2022) de Félix Viscarret


A finales de octubre del 97 tuvieron lugar en la Universidad Autónoma de Barcelona unas jornadas sobre narrativa contemporánea en las que, entre otros muchos escritores, participaba Juan José Millás. El caso es que recuerdo perfectamente una anécdota que le escuché contar entonces, referente a una habitación ("el cuarto del fondo") que había en casa de sus padres cuando él era pequeño, pero a la que el hoy novelista, por una confusión auditiva, llamó siempre "el cuarto de Alfonso", como si un hermano imaginario habitase en ella.

Es posible que aquel compañero de juegos ficticio inspirara también el argumento de Desde la sombra, publicada originariamente por el sello Seix Barral en 2016, y que ahora ha llevado al cine con suma maestría el director navarro Félix Viscarret (Pamplona, 1975) bajo el título de No mires a los ojos (2022). Su protagonista, Damián (interpretado por un inusual Paco León de acento ligeramente gallego), es un tipo que un buen día, huyendo de su destino, se esconde en el interior de un viejo ropero para convertirse en extraño centinela de un matrimonio y su hija adolescente.



No cabe duda, sin que ello le reste fuerza al guion de la película, que el espectador reconocerá de inmediato algunos recursos que el cine de los últimos años ha frecuentado con cierta asiduidad. Así pues, el hecho de que este "quimérico inquilino" se esconda en un primer momento bajo la cama de Lucía (Leonor Watling) y Fede (Alex Brendemühl) recuerda enormemente a lo que ya hacía otro excelente actor, Luis Tosar, a las órdenes de Jaume Balagueró en la no menos turbadora Mientras duermes (2011). Y, aunque en menor medida, casi casi se experimenta una similar sensación de déjà vu con el formato televisivo en el que participa Damián y cuyo entrevistador (Juan Diego Botto) tiene algo del personaje de Robert De Niro en Joker (2019).

Por lo demás, una antigua canción de Golpes Bajos servirá de leitmotiv a la hora de hilvanar lo que a priori podría considerarse como una simple cinta de suspense o hasta de terror, con la presencia estelar de Iñaki Gabilondo, que se interpreta a sí mismo, pero que, sin embargo, encierra una sutil e interesantísima reflexión en torno a los límites de la realidad.