domingo, 9 de junio de 2024

Un método peligroso (2011)




Título original: A Dangerous Method
Director: David Cronenberg
Reino Unido/Alemania/Canadá/EE.UU./Suiza, 2011, 100 minutos

Un método peligroso (2011) de David Cronenberg


Llegado al término de estas lecciones, quiero hacer constar, sin que ello constituya un mero artificio oratorio, que reconozco y lamento todos los defectos y las lagunas de mi exposición. […] De todos modos habéis de tener en cuenta que la materia cuya exposición he emprendido ante vosotros se halla aún en pleno desarrollo y que, por tanto, su exposición ha de resultar, como ella, incompleta.

Sigmund Freud
Introducción al psicoanálisis
Traducción de Luis López-Ballesteros y de Torres

Aparte de una cuidada fotografía que remite a las tonalidades propias de la pintura decimonónica, el otro rasgo que llama de inmediato la atención en la puesta en escena de A Dangerous Method (2011) es quizás la contención de las actuaciones. Así pues, los intérpretes adoptan una parsimonia que conecta de pleno con la sofisticación un tanto aristocrática de aquella Viena finisecular donde nació una nueva disciplina científica que estaba llamada a dinamitar los prejuicios de la moral burguesa.

Es en ese contexto, cuando Freud (Viggo Mortensen) ya goza de una posición consolidada como padre del psicoanálisis, que emerge la figura del joven Jung (Michael Fassbender). De hecho, el guion de la película, basado en una pieza teatral de Christopher Hampton y el libro de John Kerr, hace que el protagonismo recaiga más sobre el discípulo que sobre el maestro, quienes forman un curioso triángulo cuyo vértice sería una paciente, Sabina Spielrein (Keira Knightley), que con el tiempo llegará a ser amante de Jung y después incluso eminente psicoanalista ella misma.



Independientemente de que los hechos descritos sean verídicos, lo cierto es que el planteamiento de David Cronenberg se queda a medio camino entre la reconstrucción histórica y el carácter transgresor de otros trabajos anteriores del cineasta canadiense. Por eso las escenas de contenido masoquista entre Jung y frau Spielrein pudieran parecer forzadas cuando no ridículas, considerando además las exageradas muecas con las que la actriz adorna a su personaje a la hora de evidenciar que la joven padece algún tipo de trastorno histérico.

No obstante, y si bien a nivel argumental se abusa de los saltos temporales o no acaba de quedar del todo clara la relevancia de algunos personajes, como el de Vincent Cassel, lo cierto es que la impecable dirección artística, ya se trate de las localizaciones o el vestuario, está muy por encima del resto. También la banda sonora de Howard Shore, una partitura de resonancias minimalistas que sirve de marco perfecto para las disquisiciones de los protagonistas. Por ejemplo cuando Freud le confiesa a Jung que, como Colón o Galileo, él sólo ha abierto una puerta, aunque sin saber muy bien a dónde conduce.



6 comentarios:

  1. Me gusta este título de Cronenberg. Y me gusta el contraste entre la contención y la sobriedad y el desmelene subyacente.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, no sé. A mí me parece que la historia habría dado para mucho más, pero en fin.

      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Desde hace mucho tengo un boceto escrito con la crítica de esta película, y a grandes rasgos va más o menos para el mismo lado que tu reseña. La gran diferencia es que yo me centré en Viggo y su Freud, ya que como sabrás y aprovechando mi última entrada él es fanático de San Lorenzo (me refiero a Viggo, que Freud seguro era del FK Austria Viena) y alguna vez ya hice una entrada así sobre uno de sus films en mi país, aunque creo que tú no pasabas aún por mi sitio:

    https://frodorock.blogspot.com/2020/05/de-viggo-el-delta-y-aves-migratorias.html

    La cuestión es que me das impulso para retomar ese boceto, y dentro de lo posible volver a mirar el film.
    ¡Aguante Viggo! ¡Aguante Juan!

    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Freud en esta película, y por tanto Viggo Mortensen, juega un papel más bien secundario. En cuanto al fútbol, fíjate que a Viggo le pegaría más ser del Celta (acabo de hacer un chiste de gallegos). Te dejé un comentario en "Aves migratorias".

      Saludos.

      Eliminar