Título alternativo: Le chien
Título en español: Carta en la cárcel / El perro
Director: Marc Scialom
Tunicia/Francia, 1969, 75 minutos
Lettre à la prison (1969) de Marc Scialom |
Es curioso cómo, en ocasiones, una obra maestra puede permanecer olvidada durante décadas en el interior de un cajón sólo porque en el momento de ser concebida el mundo no estaba aún preparado para asumir lo que en ella se expone. De que la inmigración magrebí en Francia no siempre se benefició de una política de acogida adecuada dan cumplido testimonio los sangrientos atentados que, por desgracia, han azotado últimamente algunas capitales europeas. Mucho antes, sin embargo, el tunecino Marc Scialom acertó a vislumbrar las dificultades de adaptación que padece un joven compatriota a la hora de instalarse en territorio francés, sobre todo si su hermano mayor ha sido acusado de matar a una mujer.
Rodada sin apenas medios, según confesaba esta tarde su autor en la Filmoteca de Catalunya, Lettre à la prison (a veces conocida también con el título alternativo de Le chien) no gustó a nadie cuando se atrevió a filmarla en 1969, por lo que ni siquiera llegó a estrenarse. Hasta Chris Marker, amigo personal de Scialom en aquel entonces, consideró que su retrato de un obrero en pleno proceso de aculturación se había quedado corto en cuanto a denuncia social y compromiso político. No sería, por tanto, hasta el 2005 cuando, con motivo de una mudanza, la hija del director animó a su padre a que restaurara la película con la ayuda de la asociación marsellesa Film Flamme.
Iniciado el coloquio tras la proyección, los asistentes reconocen en seguida algunas influencias en el estilo de Scialom que el cineasta no tiene reparo en ratificar: el Buñuel surrealista de Un chien andalou o L'âge d'or en las escenas oníricas, el miserabilismo de Glauber Rocha a la hora de mostrar la pobreza del inmigrante... Otras, en cambio, son apuntadas por el propio director de la película: el Godard de À bout de souffle, el checo Jan Nemec e incluso Tarkovsky, cineasta que aún no conocía en el 69, pero con cuyo método de trabajo se identifica plenamente.
¿Qué significan las escenas en color que aparecen puntualmente en este filme rodado en blanco y negro? Los motivos obedecen a dos razones bien distintas: por una parte, Scialom reutilizó el metraje de un filme anterior hoy desaparecido (En silence, 1957); por otra, él es partidario de la discontinuidad como mecanismo para dotar a su obra de una vertiente rupturista, por lo que mezclar ambos formatos le pareció una buena forma de conseguirlo, aparte de que, tratándose de pasajes en los que se hace referencia a la vida sentimental del protagonista, tenía sentido mostrarlos en color para subrayar su contenido amoroso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario