viernes, 28 de febrero de 2025

Fugitivos (1958)




Título original: The Defiant Ones
Director: Stanley Kramer
EE.UU., 1958, 96 minutos

Fugitivos (1958) de Stanley Kramer


Pocas películas se prestan a tantas lecturas alegóricas como The Defiant Ones (1958), alegato antirracista con el que Stanley Kramer escenificaba las continuas tensiones entre negros y blancos en el seno de la sociedad norteamericana. De ahí que su pareja protagonista (Sidney Poitier y Tony Curtis), dos presidiarios que se dan a la fuga pese a estar encadenados el uno al otro, simbolice la necesidad de entendimiento, aunque sólo sea para garantizar la convivencia. Consciente del alcance de semejante planteamiento, la industria quiso premiarlo con un par de Óscar (Mejor Guion, Mejor Fotografía).

Vista con la perspectiva del tiempo, puede que hoy resulte una propuesta un tanto facilona e incluso algo tramposa, pero lo cierto es que sigue funcionando a nivel dramático, con esos dos prófugos que, al simbolizar mundos teóricamente opuestos, se odian a muerte. Sin embargo, el mero instinto de supervivencia les enseñará que, además de necesitarse el uno al otro, tienen más puntos en común de lo que a priori cabría pensar.



Así pues, si Cullen (Poitier) es un hombre resentido contra el sistema que lo condenó injustamente para separarlo de su esposa y de su hijo, Joker (Curtis) no le va a la zaga en cuanto a resquemor se refiere, en su caso contra los señoritos a quienes debía dar las gracias continuamente cuando trabajaba de aparcacoches en un hotel de lujo. Una madre soltera (Cara Williams) estará a punto de cautivar a Joke con los cantos de sirena de lo que supondría una idílica vida familiar para ambos, pero el hombre, que ya ha superado sus prejuicios iniciales, prefiere anteponer la honradez por encima de cualquier otra consideración de orden egoísta.

También los agentes que se ocupan de darles caza responden a perfiles opuestos: típicamente segregacionista, en el caso del capitán Gibbons (Charles McGraw), y mucho más humanitario, empeñado en mostrarse respetuoso con los perseguidos, al margen de su raza, en el del sheriff Max Muller (Theodore Bikel). Por no hablar de Big Sam (Lon Chaney Jr.), capaz de enfrentarse a sus vecinos con tal de evitar un linchamiento. Todo bastante "didáctico", como puede observarse, en una época, en plena lucha por los derechos civiles, en la que los sectores más progresistas de Hollywood aspiraban a educar al público a través del cine.



6 comentarios:

  1. Sigue siendo una película cruda y poderosa, tan emocionante como conmovedora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre todo porque el problema de fondo que denuncia no se ha resuelto todavía.

      Eliminar
  2. Va ser molt rellevant en el seu temps, la recordo molt bé, fins i tot de com en parlaven quan es filmava, en algunes revistes, crec que no és tan coneguda com mereix. De forma inevitable, ha passat el temps i la perspectiva avui és diferent, però té un gran mèrit situada en el seu context i amb uns molt bons actors.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja ho pots ben dir: el temps dóna i treu. Així i tot, la pel·lícula manté prou bé el seu puls narratiu.

      Eliminar
  3. Sabemos que el cine de Stanley Kramer lleva siempre incorporado el "mensaje" y la "moral". En esta ocasión vino a decirnos que si los hombres intentaran conocerse mejor los unos a los otros, desaparecerían los odios y los prejuicios raciales o de cualquier otro tipo. Si sobre el papel, el enunciado puede resultar algo simple, la puesta en escena por el contrario estuvo concienzudamente trabajada y sus imágenes poseen la fuerza de un vibrante relato de acción en el que cabe destacar algunas secuencias memorables como la penosa odisea de los dos protagonistas en el pozo de barro, o el peligroso vadeo del torrente, además de unos magníficos (y esforzados) trabajos interpretativos a cargo de un insólito Tony Curtis con nariz postiza y el icónico actor de color Sidney Poitier.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los dos están muy bien en sus respectivos papeles, cierto. Por eso se le puede perdonar a la película la moralina un tanto tramposa que destila.

      Saludos.

      Eliminar