Título original: Une visite au Louvre
Directores: Danièle Huillet y Jean-Marie Straub
Francia/Alemania/Italia, 2003, 49 minutos
![]() |
Una visita al Louvre (2003) de Huillet y Straub |
Casi quince años después de que Huillet y Straub dedicaran una primera aproximación al universo pictórico de Paul Cézanne (1839-1906), los cineastas abordaron de nuevo su figura, aunque ahora ciñéndose estrictamente a las páginas que el crítico Gasquet dedica en su libro a las tres visitas que realizó en compañía del maestro a las colecciones del Museo del Louvre.
De nuevo una voz en off femenina reproduce las palabras del célebre pintor, quien, con la pantalla completamente en negro, abomina de lo que él llama "los primitivos", autores con cuyas obras no llega a conectar puesto que "no hay carne en esas ideas". En cambio, sí que atraen su atención, y mucho, la Victoria de Samotracia, La fuente de Ingres o La muerte de Marat (este último para criticarlo duramente).
Se incluyen, asimismo, algunos exteriores de la ribera del Sena para volver, acto seguido, al análisis de otras obras maestras expuestas en las salas de la ilustre pinacoteca. Una de las que mayor atención merece, por ejemplo, es Las bodas de Caná de Veronese, de la que se destaca su colorido y movimiento. Y por encima de todo Tintoretto, quien para él fue "el pintor". Aun así, también tiene palabras elogiosas para Delacroix y otros lienzos posteriores, como La balsa de la Medusa de Géricault o El combate de ciervos de Courbet.
Aparte de una buena escuela para educar la mirada, Huillet y Straub conciben cuanto allí se muestra en tanto que objetos. De ahí que sus planos fijos incluyan casi siempre los marcos en el encuadre. Original planteamiento, hierático y austero, pero inequívocamente honesto, que culmina con la aseveración "Je suis Cézanne" para, acto seguido, adentrarse en las profundidades de un bosque por el que discurren las aguas cristalinas de un riachuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario