Título original: Cézanne - Dialogue avec Joachim Gasquet (Les éditions Bernheim-Jeune)
Directores: Danièle Huillet y Jean-Marie Straub
Francia, 1989, 52 minutos
![]() |
Cézanne (1989) de Huillet y Straub |
El Museo de Orsay encargó al matrimonio Straub-Huillet la realización de un documental sobre la pintura de Cézanne. Sin embargo, una vez finalizado y presentado ante los responsables de dicha institución, el filme fue rechazado por considerarlo excesivamente heterodoxo. Lo cual, en el fondo, no deja de ser un halago para unos cineastas cuya máxima premisa siempre fue la confrontación directa con el "modo institucional de representación" de las imágenes.
De eso trata, a grandes rasgos, esta particular aproximación al mundo de un pintor que también aspiró a cambiar el modo en el que se capta la realidad sobre el lienzo. Tal vez por ello, en vez de comentar directamente sus cuadros, se opta por planos fijos de fotografías del artista al tiempo que la voz de Danièle lee pasajes de la obra de Joachim Gasquet, una serie de diálogos con el susodicho, originalmente publicada en 1921.
Además, se incluyen también fragmentos de películas que a priori poco o nada tienen que ver con Cézanne (por lo menos aparentemente). Es el caso de una adaptación de Madame Bovary (1934) dirigida por Renoir y del filme que los propios Straub-Huillet habían dedicado al filósofo griego Empédocles justo un par de años antes de acometer el homenaje a Cézanne.
Y así, ya sea mostrando telas del artista, como Vieja con un rosario (1895-1900), o tomas actuales de exteriores de Aix-en-Provence y de la Sainte-Victoire (la montaña que tantas veces inmortalizara en sus lienzos), se profundiza en la técnica mediante la que el pintor logró traducir la naturaleza a colores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario