miércoles, 2 de abril de 2025

Aún estoy aquí (2024)




Título original: Ainda estou aqui
Director: Walter Salles
Brasil/Francia, 2024, 137 minutos

Aún estoy aquí (2024) de Walter Salles


Un caso real, de entre las muchas desapariciones que por desgracia provocó la dictadura militar brasileña (1964-1985), inspira la última película de Walter Salles. A este respecto, Ainda estou aqui (2024) arranca con una primera media hora en la que se presenta a la familia protagonista y cuyo tono recuerda, en líneas generales, a lo que Fernando Trueba planteaba hace apenas unos años en su producción colombiana El olvido que seremos (2020).

Hasta que unos supuestos agentes de la autoridad irrumpen armados en lo que hasta ese momento era un hogar feliz para llevarse al padre a comisaría y hacerle unas cuantas preguntas: "pura formalidad o trámite", como suele decirse en estos casos. Sólo que el ex congresista Rubens (Selton Mello) no regresará jamás a su casa...



Se ralentiza a partir de entonces la acción, dando paso a un minucioso estudio del proceso al que se ven sometidos los familiares del ausente. Una tortura perpetua, difícil de asumir ante la incertidumbre del paradero del padre y esposo o de si éste sigue aún con vida. Ni que decir tiene que el peso de los acontecimientos recae principalmente sobre la madre, Eunice Paiva, interpretada en la ficción por Fernanda Torres. Su personaje, ejemplo de entereza, mantendrá el tipo ante toda clase de adversidades con tal de sacar a sus hijos adelante.

Basada en la autobiografía homónima de Marcelo Rubens Paiva, hijo del parlamentario desaparecido, la flamante ganadora del Óscar al Mejor Filme Internacional ofrece una perspectiva íntima y poderosa sobre las consecuencias de la represión política en un país en el que, durante más de dos décadas, se practicó con total impunidad el terrorismo de Estado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario