Director: Robert Zemeckis
EE.UU., 1994, 143 minutos
Forrest Gump (1994) de Robert Zemeckis |
Sería muy fácil ventilarse el comentario de Forrest Gump (1994) diciendo que se trata de la historia de un idiota contada por él mismo, pero tres décadas después de su estreno existe el suficiente consenso como para considerarla una película de culto cuyo mérito principal reside en lo entrañable que resulta su protagonista, magistralmente interpretado por Tom Hanks. Seis Óscar merecidísimos (Mejor Actor, Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Montaje y Mejores Efectos Visuales) se encargarían de hacer el resto.
"La vida es como una caja de bombones" o "Tonto es el que dice tonterías" son sólo algunas de las frases que ha legado para la posteridad este clásico moderno y que demuestran el carácter atemporal de una cinta que, además de repasar cincuenta años de historia americana, nos ayuda, en cierta manera, a reconciliarnos con la condición humana.
A este respecto, la inocencia de Forrest constituye una baza irresistible, sobre todo a medida que avanza la trama y se constata su influjo sobre muchos acontecimientos la trascendencia de los cuales no haría pensar nunca que nacieron de un puro azar. Así pues, cómo se gestó "Imagine" de John Lennon, la creación de Apple o el descubrimiento del caso Watergate, entre otros muchos hitos, habrían sido consecuencia de la acción involuntaria de un individuo que vive ajeno a la repercusión de cuanto genera a su alrededor. A él, espíritu sencillo, le basta con correr o jugar al ping-pong.
Retrato afable de alguien cuyo escaso coeficiente intelectual no le impide, sin embargo, desempeñarse como un héroe en escenarios de toda índole, desde la guerra de Vietnam hasta la pesca de gambas, Forrest Gump representa, por encima de todo, un canto a la bondad del ser humano. Que se mantiene incólume a lo largo de los años y a pesar de mil avatares, y que se verá recompensada con la amistad inquebrantable de Bubba (Mykelti Williamson) o el Teniente Dan (Gary Sinise), aparte de una bonita e intermitente historia de amor desde la más tierna infancia (peculiar, como todo en su vida) con su adorada Jenny (Robin Wright).
Su principal virtud es que siempre te engancha, es una película tan discutible como disfrutable y a la que, como bien señalas, no afecta el paso de los años.
ResponderEliminarUn abrazo.
Supongo que la definición que propones ("discutible, pero disfrutable") sería igualmente aplicable a "Here", la última película de Zemeckis y en la que vuelve a contar con el mismo equipo de "Forrest Gump".
EliminarUn abrazo.
Le tengo recelo porque salió el mismo año que Pulp Fiction y entonces ésta no ganó más premios de los que yo quería por Forrest. Pero que tiene que ver eso con la película! jaja. Igual, nunca más la vi luego de ese 1994. Saludos.
ResponderEliminarHombre, claro: "Pulp Fiction" es mejor película, qué duda cabe, aunque eso de los premios tampoco tiene tanta importancia como a veces pretenden hacernos creer.
EliminarSaludos.
Hola Juan!
ResponderEliminarElijo esta entrada para comentar entre todas las últimas que he ido leyendo. La mayoría, como te supones, no las he visto, y al leer tu reseña me doy un pantallazo (¡nunca mejor dicho!) de lo que sucede en el mundo cinéfilo.
Como dice Ricard, siempre te engancha, y ha envejecido bien.
Abrazo grande y que tengas buen fin de año, amigo.
Salud!
Igualmente, Frodo. Muchas gracias. Si lo deseas, recuerda que puedes seguir mi participación en el concurso televisivo "Saber y ganar" a través de RTVE Play. El primer programa se emitió el 6 de diciembre, aunque, de momento, no volveré a intervenir hasta el próximo 8 de enero.
EliminarUn abrazo.
Bueno, tanto como la historia de un idiota contada por él mismo... Yo más bien diría la historia de un autista de cuya buena fe se aprovecha su amiga cocainómana durante treinta años.
ResponderEliminar¡Hombre, Cabrónidas, tú por aquí! Bienvenido seas. Espero que el blog sea de tu agrado. Y respecto a lo que comentas a propósito de "Forrest Gump", pues sí, llevas razón, para qué nos vamos a engañar.
Eliminar