martes, 23 de septiembre de 2025

Temps mort (2025)




Título en español: Tiempo muerto
Director: Fèlix Colomer Vallès
España, 2025, 100 minutos

Temps mort (2025) de Fèlix Colomer


Hay ocasiones en las que el destino de un hombre depende de factores tan imprevisibles como una simple lesión de rodilla. En el caso de Charles Thomas, pívot norteamericano que militó en las filas de la sección de baloncesto del Fútbol Club Barcelona entre 1972 y 1975, hubo un antes y un después tras esa fatídica caída en la que, al ir a pelear por un rebote, dio de bruces en el suelo y, a consecuencia de ello, dio también al traste con su brillante carrera de máximo anotador del equipo.

El hecho es que ya nunca volvió a saltar igual (se dice que, en sus buenos tiempos, Thomas era capaz de alcanzar un billete situado en lo más alto del tablero) y de la noche a la mañana, después de un rápido deterioro físico y personal a causa de su estado depresivo y el consumo de drogas, desapareció sin dejar rastro, llegando a dársele por muerto. Su familia nunca volvió a saber de él...



Valiéndose de una estructura muy similar a la de Searching for Sugar Man (2012), el aclamado documental sobre la figura del cantautor Sixto Rodríguez, el equipo responsable de Temps mort (2025), encabezado por el periodista del 3Cat Fèlix Colomer Vallès, realiza un impecable trabajo de investigación tan riguroso como emotivo cuyos resultados, en una de las muchas sorpresas que depara al espectador, conducen hasta una modesta residencia de ancianos en Amarillo, Texas.

Porque, en realidad, lo que aquí se plantea es cómo la fama puede llegar a ser efímera y cruel: de cómo una mala decisión puede borrar décadas de gloria. A este respecto, la cinta profundiza en el olvido institucional, el abandono personal e incluso el racismo estructural que sufrió Thomas, en abierto contraste con el cariño que aún le tienen quienes lo vieron jugar. Asimismo, también cuestiona la forma en que el relato colectivo puede llenar los vacíos con mitos o versiones distorsionadas —al punto de que hasta sus hijos pensaban que había fallecido—, denunciando el uso interesado que a veces se hace de las viejas glorias del mundo del deporte. Lo cual convierte a Temps Mort en una interesantísima reflexión sobre la memoria, la redención y la complejidad humana que se oculta detrás de los ídolos caídos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario