miércoles, 9 de julio de 2025

El hada ignorante (2001)




Título original: Le fate ignoranti
Director: Ferzan Özpetek
Italia/Francia, 2001, 106 minutos

El hada ignorante (2001) de Ferzan Özpetek


Ésta es la historia de una doctora llamada Antonia (Margherita Buy) quien, tras la muerte repentina de su marido, víctima de un atropello en plena calle, descubre para su asombro que el susodicho llevaba siete años manteniendo una relación sentimental con otro hombre, Michele (Stefano Accorsi). Se inicia así, a partir de entonces, un lento pero imparable proceso de redescubrimiento póstumo en el que, para mayor inri, Antonia se sentirá también atraída por Michele.

En cierto modo, el guion de Le fate ignoranti (2001) reincidía en elementos que el cineasta italiano de origen turco Ferzan Özpetek (Fenerbahçe, 1959) ya había planteado en Hamam-Il bagno turco (1997), su debut cinematográfico. Sobre todo en lo tocante a una pareja que ve cómo su aparente estabilidad pequeñoburguesa oculta, sin embargo, secretos inconfesables.



Dentro de esa sorpresa permanente a la que debe enfrentarse la protagonista, el apartamento de Michele constituye en sí mismo un espacio primordial de la trama por lo que tiene de microcosmos en el que impera la tolerancia que a menudo se echa en falta en el exterior. Allí conviven Serra (Serra Yilmaz), una refugiada oriunda de Estambul; Luisella (Rosaria De Cicco), "la mujer más engañada del mundo"; un transexual, de nombre Mara (Lucrezia Valia); Ernesto (Gabriel Garko), enfermo terminal de sida y otros ocupantes ocasionales que continuamente vienen y van.

A consecuencia de entrar en contacto con ese nuevo universo, Antonia vive una transformación personal que la llevará a cambiar radicalmente su visión del ambiente gay gracias a una galería de personajes entrañables y heterogéneos, cada uno con sus propias excentricidades, que acogen a Antonia en su seno, ofreciéndole una nueva perspectiva sobre la vida y el amor. Así pues, la película brilla por su sensibilidad al abordar temas como la homosexualidad, la amistad y la superación del duelo sin caer en clichés ni sentimentalismos excesivos.



2 comentarios:

  1. Un asunto que, tratado con más o menos acierto, tampoco es que sea novedoso en el cine.

    ResponderEliminar