Título original: Night Moves
Director: Arthur Penn
EE.UU., 1975, 100 minutos
![]() |
La noche se mueve (1975) de Arthur Penn |
Incursión en el neonoir a cargo de Arthur Penn cuyo registro decadente y un tanto sórdido entronca de pleno con la atmósfera de filmes como Chinatown (1974) o las algo posteriores Taxi Driver (1976) y Hardcore (1979). Coordenadas en las que se inscribe la no menos interesante Night Moves (1975), que se había rodado tres años antes de su estreno, pero que hubo que retrasar para la exhibición en salas dada la condición de menor de la entonces jovencísima Melanie Griffith y las escenas de desnudo que protagoniza.
A grandes rasgos, estamos ante una película que rinde homenaje a los clásicos del género, con citas explícitas a Sam Spade o incluso a la mítica escena de la avioneta de Con la muerte en los talones (1959). De hecho, parece bastante obvio que la investigación que lleva a cabo Harry Moseby, el detective de Los Ángeles interpretado por Gene Hackman, no es sino un simple macguffin al más puro estilo hitchcockiano.
Y así avanza la acción por derroteros que dejan intuir una oscura trama de intereses familiares, pero que discurre en paralelo con la crisis personal, mucho más interesante, de un hombre atormentado ante el descubrimiento de la infidelidad de su mujer y los cantos de sirena que amenazan con arrastrarlo hacia una vorágine de consecuencias imprevisibles.
Aun así, pese a que la cinta explora la ambigüedad moral de unos y de otros, hay también momentos para el humor, con célebres guiños cinéfilos como la alusión al cine de Rohmer y su cadencia morosa que vendría a ser, en palabras de uno de los personajes, como ver secarse la pintura. Apuntes ocurrentes en una película que, sin embargo, refleja el desencanto y la alienación de la sociedad estadounidense de los años setenta, marcada por la desconfianza y la pérdida de ideales.
Quedo perplejo al leer algunos comentarios que la tachan de tener cabos sueltos y es que parece que hay espectadores a los que todo debe dárseles explicado, cuando en este film, además, las elipsis resultan de lo mas evidentes
ResponderEliminarSe trata, en efecto, de un filme muy interesante y no lo suficientemente valorado.
EliminarCine negro de los setenta que retoma los clásicos para serlo a su vez.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hoy ya lo es, sin duda.
EliminarUn abrazo.