Director: Paolo Sorrentino
Italia/Francia, 2024, 136 minutos
![]() |
Parthenope (2024) de Paolo Sorrentino |
Hay momentos de Parthenope (2024) en los que no se sabe muy bien si estamos viendo una película o un anuncio de Martini. Audaz y genuino como siempre, eso nadie se lo discute, la última propuesta de Paolo Sorrentino se recrea y se pierde, sin embargo, en la gratuidad de su propio esteticismo. Lo cual no impide que algunas réplicas destilen verdadero ingenio o que determinados planos, en el marco incomparable de la ciudad de Nápoles, brillen por su atractivo.
De igual modo, la figura central sobre la que gira la trama, interpretada por la escultural Celeste Dalla Porta (y la veterana Stefania Sandrelli en la etapa de madurez del personaje), no sólo destaca por su belleza desbordante y perturbadora, sino que podría considerarse al mismo tiempo una personificación de la ciudad que le dio nombre (cuna, a su vez, del cineasta que ha escrito y dirigido esta historia).
Y así, a lo largo de los años y a pesar del trauma por el suicidio de un hermano o el encuentro casual con su idolatrado John Cheever (Gary Oldman), la joven irá abriéndose camino hasta convertirse en sobresaliente alumna de antropología e incluso en discípula aventajada de su director de tesis, un venerable profesor de semblante circunspecto que vive con la única compañía de su hijo (ser de dimensiones colosales que constituye un verdadero portento de la naturaleza).
Dicho lo cual, sólo queda preguntarse por qué tanta insistencia en remedar un estilo a todas luces felliniano (por ejemplo, mediante algún que otro primer plano de los rostros desdentados de los lugareños que veneran a San Genaro) si Fellini no hubo más que uno y ya marcó una época (muy distinta de la nuestra, por cierto). Presunto homenaje por parte de Sorrentino, como ya hiciera anteriormente en La grande bellezza (2013), que, hacia el tramo final de la cinta, durante la tórrida escena que protagonizan Parthenope y un obispo de dudoso prestigio, se vuelve de brocha gorda al buscar la transgresión a través del recurso facilón de la blasfemia.
En general, las críticas destacan, más que la película en si, la subyugante presencia de Dalla Porta.
ResponderEliminarLo cual ya te indica que tiene más de producto promocional que no de cine.
EliminarHola Juan!
ResponderEliminarPrimera noticia que tengo de esta película. Me intriga ver hasta donde lleva las imágenes a modo de producto promocional, no creo que sea fácil hacer una película con el cuidado de un comercial.
Bueno, pero tampoco he visto La grande bellezza, así que vengo bastante atrasado en actividades cinéfilas.
Abrazo
Hola, Frodo: es un placer tenerte de nuevo por aquí. Respecto a esta película en particular, admito que no he conectado demasiado con su planteamiento, si bien ello no significa que no tenga mérito. Para mí el problema radica en una sensación de déjà vu por parte de un director que, en cada trabajo que realiza, parece siempre obsesionado con la idea de ser el nuevo Fellini. En fin, juzga tú mismo si tienes ocasión de verla: estaré encantado de saber tu opinión.
EliminarRecibe un cordial saludo.
Abrazos,
Juan.