domingo, 16 de marzo de 2025

La conversación (1974)




Título original: The Conversation
Director: Francis Ford Coppola
EE.UU., 1974, 114 minutos

La conversación (1974) de Coppola


El marcado carácter introspectivo de The Conversation (1974) pone de manifiesto que se trata de un thriller de suspense psicológico en torno a temas a priori tan poco glamurosos como la paranoia, el sentimiento de culpa y el aislamiento en el que sistemáticamente vive inmerso su protagonista, interpretado por Gene Hackman en uno de los papeles más memorables de toda su carrera.

Ni que decir tiene que el escándalo del Watergate se adivina como una de las principales fuentes de inspiración en una película cuyo eje central es, precisamente, el espionaje, si bien Coppola, director a la vez que guionista de la cinta, ya tenía escrito el libreto a mediados de los sesenta. Aun así, la obsesión de la que en todo momento hace gala Harry Caul (Hackman) resulta, cuando menos, reveladora del particular ambiente que estaba viviendo la sociedad estadounidense durante aquellos días.



Por otra parte, el hecho de que el susodicho sea, para más inri, un ferviente católico le añade al personaje un elemento todavía más angustiante por lo que tiene de cargo de conciencia el saber que tu trabajo podría repercutir en la muerte de terceros. De ahí que el hombre, pese a la excelente reputación de la que goza entre sus colegas, viva amargado y en estado de continua alerta. Y es que el impacto de la tecnología sobre la privacidad de los otros conlleva dilemas morales que hoy más que nunca mantienen su plena vigencia.

Lo curioso del caso es que Hackman ni siquiera estuviera nominado al Óscar por uno de los papeles de los que particularmente más orgulloso se sentía. O que el propio Coppola, que ya contaba en su haber con el éxito de El padrino (1972) y que aún brillaría a gran altura gracias a Apocalypse Now (1979), considere que ésta es, sin embargo, su película predilecta. Lo cual da una idea de por qué ha terminado convirtiéndose en un valorado filme de culto, objeto recientemente de una minuciosa restauración.



8 comentarios:

  1. Brillante película, como lo son la interpretación de Hackman, la dirección y el gran trabajo de montaje de Walter Murch.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La favorita del propio Coppola y también de Gene Hackman.

      Eliminar
  2. Es una gran película, con una destacada actuación de Gene Hackman. Con el tema de que puede ser espiado incluso quien se dedica a hacerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Plantea un tema, es cierto, que conserva plenamente su vigencia.

      Eliminar
  3. Película curiosísima y muy reivindicable en la que el personaje protagonista es todavía más interesante que una trama con ecos del Watergate y que recuerda el "Blow Up" de Antonioni.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se inspira en "Blow Up" y, a su vez, inspirará la alemana "La vida de los otros".

      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Noto que en las últimas reseñas Gene Hackman es el común denominador.
    Siguen apareciendo noticias y detalles acerca de lo ocurrido en el febrero pasado. Seguiremos el caso policial y las pericias.

    Claro que también debería ponerme al día con todas las películas en las que estuvo, que aún no vi.

    Abrazos, Juan ídolo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Frodo. Por si te sirve de utilidad, te paso el enlace del programa de radio que le dedicamos ayer a Gene Hackman.

      https://www.youtube.com/watch?v=eWy9hpnVX88&t=46s

      Un abrazo.

      Eliminar